Con Apoyo de la ONU, se Celebraron en Brasil los "Juegos Mundiales Indígenas".
- Kristian Addi.
- 28 ene 2016
- 1 Min. de lectura
Brasil, acogió los primeros Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas (JMPI), que se iniciaron el 23 de octubre en Palmas, capital del estado amazónico de Tocantins, concluyendo el 1 de noviembre.

Aquí, se dieron cita indígenas de diferentes países de Latinoamérica, así como representantes de etnias de Rusia, Finlandia, Estados Unidos, Congo, Nueva Zelanda y Mongolia, entre otros, disputaron competiciones de arco y flecha, de tiro de lanza, carreras de velocidad y navegación en canoa rústica tradicional.

En el marco del evento, que cuenta con el apoyo de la ONU, los participantes practicaron, a lo largo de diez días, deportes característicos de las comunidades indígenas, aunque también hicieron espacio para modalidades occidentales, como el fútbol moderno, tanto femenino como masculino

A lo largo de esta faena, también se encuentran programados diferentes eventos culturales que buscan rescatar la identidad y las tradiciones de los pueblos.

A pesar de la expectativa, los Juegos, que tienen como lema “Lo importante no es competir y sí celebrar”, no están exentos de polémica y al menos tres de la veintena de etnias brasileñas que habían confirmado su presencia anunciaron su retirada.

Los Juegos Indígenas han contado hasta el momento con doce ediciones nacionales en diferentes ciudades de Brasil.

Esta es la prima vez en que el evento traspasó fronteras brasileñas y acogió a los pueblos originarios de otros países del mundo, en dónde se espera que en su próxima edición participen muchos más países.

Comments